Ir a la Página de Inicio
Volver a Historia
Usuarios de Jaws: Con alt+control +flechas se mueve uno muy bien por las celdas de la tabla.
Los años están en nivel de encabezado 3 y los sucesos dentro de ellos, en 4. Dando a estos números, se recorren muy bien los sucesos en cada celda.
Año | Suceso |
---|---|
1902 |
> Se proclama la mayoría de edad del Rey Alfonso XIII. Fin de la Regencia de María Cristina. > 1 de diciembre: Una revista madrileña que se llama "Vida nueva" publica un breve artículo titulado: "Glosas". El primero de un muchacho de 19 años, recién licenciado en Filosofía en la Universidad de Madrid, cuya firma era: José Ortega y Gasset. |
1903 |
> Los hermanos Write consiguen volar durante 12 segundos en un avión propulsado por una élice y un motor de gasolina. > 24 de abril: José Antonio Primo de Rivera nace en Madrid, en la calle Génova 22, hijo primogénito del teniente Coronel de infantería y marqués de Estella Miguel Primo de Rivera, natural de Jeréz, y Orbaneja y Casilda Sáez de Heredia y Suárez de Algudil, donostriarra de origen riojano. |
1904 |
> Flemming inventa la válvula termoiónica, primer dispositivo rectificador, que se llamará diodo. > Muere en París la exreina de España Isabel II. |
1905 |
> Guerra rusojaponesa. > Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad Restringida. > Revolución frustrada en Rusia. > Fundación del periódico ABC. > Ley de Jurisdicciones, por la que somete a consejo de guerra cualquier ofensa a las Fuerzas Armadas. > Unamuno publica "Vida de don Quijote y Sancho". |
1906 |
> Alfonso XIII se casa con Victoria Eugenia de Batemberg. Durante el despile, un fanático anarquista lanza una bomba desde una ventana de la calle Mayor matando personas y caballos; de manera que sesos, sangre y vísceras salpican el traje de novia de la reina. Hay 30 muertos y más de 100 heridos. El autor, Morral, se suicida antes de declarar y Ferrer Guardia, fanático y malvado anarquista, dueño de una escuela anarquista en Barcelona, es imputado como cómplice, pero puesto en libertad. > Se funda el partido Laborista británico. |
1907 |
> Lee de Forest inventa el triodo que es el primer amplificador. |
1908 |
> Lehroux funda en Santander el Partido Republicano Radical. |
1909 |
> Semana Trágica de Barcelona. A finales de julio, una huelga en protesta por el envío de tropas a Marruecos deriva en insurrección. La multitud saquea las armerías, puebla la ciudad de barricadas y quema más de 100 edificios, la mayoría religiosos. El ejército interviene y hay 118 muertos. Lerroux a su vuelta de Argentina, al enterarse de los sucesos, declara: "Sentí aquella satisfacción interior que siente el maestro cuando ve a sus discípulos realizar una buena obra". Se sentencian 17 condenas a muerte, de las cuales sólo se ejecutan cinco. Uno de los fusilamientos, el de Ferrer Guardia, dirigente anarquista y masón, da lugar a una ola de propaganda por toda Europa, con manifestaciones, disturbios y algún muerto desde Berlín a Lisboa. Se le presenta como un nuevo Galileo, pedagogo genial y educador de España; víctima del clericalismo asesino y de sus aliados militaristas, de la Inquisición, etc. En Bruselas se le erige una estatua. Miguel Sánchez, dirijente del "Comité de Huelga", que había sido su secretario, describirá a Ferrer dentro de unos años como uno de los más viles engendros de la especie humana; artero, felino, malvado,miserable inductor. Y le acusará de haber estado detrás del asesinato de Cánovas, del atentado fallido contra Maura realizado por un alumno de su Escuela Moderna, y de los sangrientos atentados contra el Rey Alfonso XIII.. > Noviembre: El PSOE se alía con los republicanos revolucionarios y nace la "Conjunción Republicanosocialista" con vistas a derribar al Régimen. Dentro de nueve años organizarán una intentona golpista revolucionaria. |
1910 |
> Se funda la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), poderosa organización sindical que canaliza la corriente ideológica de inspiración anarquista. > Se proclama la República en Portugal. |
1912 |
> Canalejas, Jefe del Gobierno, es vilmente asesinado por fanáticos asesinos anarquistas. |
1913 |
> El desconocido Azaña ingresa en el Partido Reformista de Melquiades Alvarez, se adhiere oportunamente a la Liga de Educación Política de José Ortega y Gasset y es designado Secretario del Ateneo de Madrid. > Niels Bohr postula su modelo atómico con órbitas y niveles energéticos cuantizados. |
1914 |
> Comienza la Primera Guerra Mundial. |
1915 |
> Marzo-diciembre: Batalla de los Dardanelos. Un cuerpo espedicionario de 160.000 ingleses, franceses, nuevazelandeses y australianos desembarcan en la orilla asiática de los Dardanelos y quedan atascados en trincheras. En diciembre comienzan a evacuar dejando 145.000 muertos o heridos. > Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad General. |
1916 |
> Febrero-Diciembre: Batalla de Verdún. Los alemanes atacan con cañones de 420 mm, ganan unos kilómetros cuadrados, se detienen y, finalmente, se pierden nuevamente. Caen muertos o heridos 710.000 hombres. > Batalla del Some. Franceses e ingleses intentan romper el frente. |
1917 |
> Fundación del periódico "El Sol". > Eduardo Dato claudica, cede y se constituyen las Juntas de Defensa (sindicato militar, anticonstitucional partido político). . > PSOE, UGT, republicanos y anarquistas intentan un golpe de estado con el que derrocar el Régimen de la Restauración. Largo Caballero, PRieto y Besteiro son encarcelados o exiliados, pero a los pocos meses, amnistiados, ocupan escaños en el Parlamento. > Lenin da un golpe de estado y se hace con el poder en Rusia. Se retira de la Guerra Mundial y comienza una guerra civil. |
1918 |
> Mayo: Los diputados socialistas acusan al Gobierno de Dato por la represión de 1917. Dato les contrapone el número de víctimas, 80 muertos y 150 heridos, con mayoría de soldados y guardias, y los muertos en el descarrilamiento por los revolucionarios de un tren cerca de Bilbao. Dato apostrofa al PSOE, porque... "cuando este Parlamento tan calumniado por vosotros, estaba votando leyes obreras, estaba estableciendo el Instituto de Reformas Sociales, estaba creando el Instituto de Previsión, estaba dando la ley del descanso dominical, la ley protectora del obrero por los accidentes de trabajo, la ley protectora del trabajo de la mujer y del niño, y no era posible decir a las clases trabajadoras que el Parlamento les volvía la espalda, vosotros, que no habíais pedido muchas de esas reformas, decíais a los trabajadores: "eso que os han dado no es nada, no vale nada, y os lo han dado por miedo"". > 16 de julio: Con la autorización explesa de Lenin y su Gobierno, el zar Nicolás II, la zarina Alejandra, el zarevich Alexis y las grandes duquesas Anastasia, Olga, María y Tatiana son asesinados durante la noche por un pelotón volchevique en la casa Ipatiev en Iekaterimburg. > Fin de la Primera Guerra Mundial. Tras millones de muertos, Alemania pierde la guerra. En el Tratado de Versalles se le imponen humillantes condiciones. |
1919 |
> Creación de la Sociedad de Naciones. |
1920 |
> Comienzan los "Locos Años 20". Señoras con collares muy largos, faldas y pelo corto, pinturas y maquillaje extravagante, bailan el charlestón. |
1921 |
> Marzo: Eduardo Dato, Presidente del Gobierno, es asesinado a tiros en su coche desde un sidecar por fanáticos asesinos anarquistas. > Desastre de Anual. El ejército español sufre una severa derrota en Marruecos. Injustamente, se hace responsable del desastre a Alfonso XIII. |
1922 |
> Miguel Primo de Rivera ocupa el puesto de Capitán General de Cataluña. > Benito Musolini, jefe del partido Fascista, es encargado de formar Gobierno por Victor Manuel III. |
1923 |
> Enero: A los ocho años, Julián Marías va al colegio por primera vez (Colegio Hispano). > Ortega y Gasset publica su primer libro, "Meditaciones del Quijote" y en julio, se publica por primera vez La Revista de Occidente. > 13 de septiembre: El Capitán General de Cataluña, Primo de Rivera, da un golpe de Estado y reclama el poder para establecer un Directorio militar. Sale de Barcelona aclamado por la multitud. El Rey Alfonso XIII acepta la situación y le encarga formar Gobierno. Suspensión indefinida de la Constitución de 1876. Largo Caballero, líder del PSOE, forma parte del Consejo de Estado. El PSOE y el dictador machacan a la CNT en favor de la UGT. |
1924 |
> Enero: Muere Iliach Lenin el genocida, madre ursulina comparado con el que le sucede. Stalin toma el poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. > Se descubre el cráneo fósil del Australopitecus Africanus en Sudáfrica: El "niño de Taung". |
1925 |
> Desembarco de Alucemas. Pacificación del Marruecos español. El General Primo de Rivera constituye un Directorio civil, en el que Calvo Sotelo ocupa el Ministerio de Hacienda. > Francisco Franco es ascendido a genelal a los 33 años de edad. > Azaña funda su partido jacobino "Acción Republicana". |
1927 |
> Azaña publica su libro "El jardín de los frailes". > 19 de julio: Antonio Rivera lópez y Bárbara Fernández, de 27 y 29 años, tienen su primer hijo en un pueblo de la Mancha llamado Calzada de Calatrava. Gregorio le llaman al niño y será mi padre. |
1929 |
> Escindiéndose una parte del Partido Radical, se funda el Partido Radical Socialista. Está liderado por Marcelino Domingo, Alvaro Albornoz, Angel Galarza. > Se hunde la Bolsa en Estados Unidos. Comienza la depresión económica de Occidente. Fin de "los locos años 20". > Muere María Cristina de Augsburgo Lorena, madre de Alfonso XIII. > Ortega y Gasset publica "La rebelión de las masas". |
1930 |
> 28 de enero: Dimite el General Primo de Rivera y se exilia en París. Fin de la dictadura. Le sustituye en el Gobierno el teniente general Dámaso Berenguer, jefe del cuadro militar de Alfonso XIII. > 16 de marzo: miguel Primo de Rivera, exdictador, muere pobre en su exilio de París. > Algunos exministros de la dictadura patrocinan la formación de la Unión Monárquica Nacional. > 12 de Agosto: Pacto de San Sebastián. A las tres de la tarde, en el Casino republicano, Alejandro Lerroux por el partido Radical, los republicanos de Izquierda sin apenas representación popular Azaña, Marcelino Domingo, Alvaro Albornoz, Angel Galarza, las tres facetas de la izquierda catalanista, Carrasco Formiguera por Acció Catalana, Matías Mayol por Acció Republicana de Catalunya y Jaime Aiguade por Estat Catalá, la izquierda autonomista gallega, por el republicanismo conservador, Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura, con la asistencia de Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos en representación encubierta del PSOE, todos juntitos, sin representación, ni títulos ni derecho alguno, todos por sí, según su arbitrio iluminado, forman un comité revolucionario, presidido por Alcalá Zamora e integrado por PRieto, Azaña, Fernando de los Ríos, Marcelino Domingo y Albornoz, para derrocar el régimen monárquico e instaurar otro republicano. Asisten como invitados (¿por quién?) Felipe Sánchez Román, Eduardo Ortega y Gasset y Nicolás Salmerón; se adhiere telegráficamente Gregorio Marañón. Según Maura, "la República no podía contraer más compromiso previo con Cataluña que el de llevar al Parlamento Constituyente un estatuto de autonomía, siempre y cuando el pueblo catalán, consultado mediante elecciones libres, declarase que deseaba esa autonomía". Al parecer, ya estos cuatro señores se consideraban a sí mismos no ya la representación válida, sino la misma encarnación de "La República". Conocedores de su ilegitimidad y situación precaria, necesitan hacer concesiones para ganar una aquiescencia, aunque sea provisional. > 1 de octubre: Emilio Villa y Aurora Hernández, dos murcianos establecidos en Madrid, tienen su primera hija: María. Esta persona ha de ser de gran importancia en este siglo, pero ahora, todavía, nadie lo sospecha. > Ortega y Gasset publica "Misión de la Universidad". > Octubre: El Comité Revolucionario se constituye a sí mismo en Gobierno provisional de la todavía inexistente República. [En la interpretación a que da lugar las palabras de Miguel Maura esta República sí existiría, pues son ellos mismos]. > Diciembre: Casares Quiroga llega a Jaca para dar la contraorden de levantamiento golpista, pero por miedo o indolencia no lo hace y Fermín Galán y García Hernández, sin recibir el aviso de cancelación, se alzan en rebeldía para instaurar la República, condenando a muerte a quienes se opongan al golpe de estado.. Fracasa el golpe, intentan abrirse paso por carreteras y montañas con sus tropas, son capturados y el 14 de Diciembre son justamente fusilados. El general Keipo de Llano y Ramón Franco sobrevuelan Madrid lanzando octavillas republicanas. Los dirigentes del intento golpista del Comité Revolucionario, Miguel Maura, Alcalá Zamora, Fernando de los Ríos, Alvaro Albornoz, Largo Caballero y Casares Quiroga, son encarcelados. Azaña, Lerroux, Marcelino Domingo y PRieto consiguen escapar a tiempo y son declarados en rebeldía.[Qué casualidad, los más valientes.] > Por iniciativa de Valle Inclán, Azaña ocupa la Presidencia del Ateneo de Madrid. También publica su libro "Plumas y palabras". |
1931 |
> 14 de Febrero: Berenguer dimite de la presidencia del Gobierno. Alfonso XIII encarga a Sánchez Guerra la formación de un nuevo gobierno. Este insensato acude a la cárcel y ofrece los puestos de ministros a los dirigentes del Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián, quienes lo rechazan. es encargado entonces de formar el Gobierno el Almirante Aznar. > 12 de Marzo: El Gobierno de Aznar establece el calendario electoral: 12 de Abril Elecciones Municipales, 3 de Mayo las provinciales y a Cortes el 7 y 14 de Mayo. > 20 de Marzo: Comienza el juicio al Comité Revolucionario por el intento golpista de diciembre pasado. El fiscal pide 15 años de cárcel, les condenan a seis meses y, en la práctica, a nada, pues graciosamente se les aplica los beneficios de la libertad condicional y salen 'para derrocar el régimen. > 12 de abril: Elecciones municipales. Ganan los partidos monárquicos, liberal y conservador, pero en las capitales, ganan los republicanos y socialistas. > 14 de abril: Por la mañana, el Rey Alfonso XIII, en flagrante delito de abandono de puesto, cobardía y traición, decide abandonar temporalmente España, dejando constituido un gobierno de gran amplitud que garantice la neutralidad de unas elecciones constituyentes que decidan líbremente entre República o Monarquía. Decía Alfonso XIII: "He decidido marcharme, formando antes un gobierno casi nacional en que figuren personas como por ejemplo el Marqués de Lema, que dirija las elecciones a Cortes Constituyentes a fin de que resuelva si España quiere Monarquía o República. De este modo, estando ausente, nadie dirá que he influido en tales elecciones". El Conde de Romanones expone la generosa y magnánima actitud del Rey ante el Comité Revolucionario. Pero Alcalá Zamora no acepta y, en lugar de agradecer y exponerse a unas elecciones, impone una inmediata e incondicional transmisión de poderes. Entregado el poder por este miserable de Romanones al Comité Revolucionario y secundado por San Jurjo, jefe de la Guardia Civil a la sazón, se proclama la 2ª República en España y el comité revolucionario, salienno de sus escondrijos, se transmuta en Gobierno provisional. Alfonso XIII llega en coche al puerto de Cartagena donde embarca para el exilio. > A la una de la tarde, adelantándose a los acontecimientos de Madrid, Luis Companis, líder de la Esquerra Republicana, iza la bandera tricolor desde el Ayuntamiento de Barcelona. Media hora más tarde, el fanático Francisco Maciá proclama en abierta rebeldía y sedición la ridícula "República Catalana" desde el Palacio de la Diputación.. Ordena la ocupación de la Audiencia y de la Universidad, se incauta los servicios públicos, nombra al General López Ochoa Capitán General de Cataluña, designa Gobernadores para las provincias, todo ello sin títulos legales ni derecho alguno para hacerlo. Inexplicablemente no son detenidos y fusilados, y, tras viajes de ministros y presidente del Gobierno Provisional, se cambia el nombre de "Estat Catalá" por el de Generalidad, pero la situación continuará fuera de la ley hasta que el Parlamento apruebe el Estatuto de Autonomía. > 10 de Mayo: 'Disturbios y muertos provocados por agitadores profesionales se extienden por Madrid y se concentran en la Puerta del Sol. El Consejo de Ministros, reunido por la noche, se opone terminantemente a que la Guardia Civil despeje la Plaza y desarticule el motín. A las nueve de la mañana se reune la revuelta y, ante la pasividad delictuosa del Gobierno, se produce una orgía de sacrilegios e incendios que no halla dique alguno a su frenesí destructor. Arden impunemennte la Residencia de Jesuitas de la calle de la Flor en el centro de Madrid, el convento de Religiosas Bernardas de Vallecas, la iglesia de Santa Teresa de los Carmelitas Descalzos en la Plaza de España, el Colegio de Maravillas en Cuatro Caminos, el convento de Mercedarias de San Fernando, la iglesia parroquial de Bellas Vistas, los Colegios de María Auxiliadora y del Sagrado Corazón y el magnífico Instituto Católico de Artes Industriales de la calle de Alberto Aguilera. No hay ningún detenido ni habrá ninguna acción policial hasta la tarde en que se declara el estado de guerra. Al día siguiente, los incendios se reproducen en Andalucía y Levante. Así, se pierden para siempre las obras maestras de Pedro de Mena en Málaga bajo un aluvión de vandalismo sin parangón en el mundo contemporáneo. En el paroxismo del cinismo, el Gobierno acusa a los monárquicos por haber provocado el estallido popular. Según Miguel Maura, el más aferrado a la pasividad es Azaña y toda la "izquierda burguesa", y Alcalá Zamora, muy preocupado por mantener intacta la popularidad del gobierno que preside evitando actos de fuerza. El único ministro ausente es Lerroux. > Junio: Elecciones a Cortes Constituyentes. > Niceto Alcalá Zamora en mala hora es elegido Presidente de la República y Manuel Azaña, Jefe del Gobierno. |
1932 |
> 10 de agosto: Golpe de estado frustrado en Madrid y Sevilla del General San Jurjo. > José Ortega y Gasset publica "Goethe desde dentro". |
1933 |
> Enero: Adolfo Hitler, jefe del partido Nacional Socialista Obrero Alemán, es encargado formar Gobierno por el Mariscal Hindemburg. > 16 de marzo: Se publica el primer y único número del Fascio, pues enseguida el Gobierno ordena su secuestro. Colaboran en él, José Antonio Primo de Rivera, Ernesto Jiménez Caballero, Rafael Sánchez Mazas, Ramiro Ledesma Ramos, Juan aparicio y Delgado Barreto, director de la Nación, órgano oficioso en su día de la dictaddura. > Octubre: José Antonio Primo de Rivera viaja a Roma, donde se entrevista con el Jefe de Gobierno italiano Benito Musolini. > 29 de octubre: Acto de afirmación nacional, considerado el acto Fundacional del nuevo partido Falanje Española en el teatro de la Comedia de Madrid. Interviene José Antonio Primo de Rivera y Ruíz de Alda, entre otros. > Noviembre: Elecciones Generales. Triunfo de la CEDA de José María Gil Robles y del Partido Radical de Lerroux. A pesar de tener mayor número de diputados, Alcalá Zamora no permite que la CEDA forme Gobierno y se lo encarga a Lerroux. Gil Robles consiente el atropello. La Falange obtiene dos diputados, José Antonio Primo de Rivera y Ramón de Carranza. El partido comunista, ninguno. |
1934 |
> 3 de Febrero: El PSOE Y UGT, dirigidoss por Largo Caballero e Indalecio Prieto, constituyen el comité organizador de la insurrección, Comité Nacional Revolucionario, destinado a dar un golpe de estado, derrocar el régimen, hacerse con el poder e instaurar "la Dictadura del Proletariado" (la suya). Lo integran, por el PSOE, Vidarte y de Francisco, por la UGT, Pascual Tomás y Díaz Alor, y por las Juventudes Socialistas, Hernández Zancajo y Santiago Carrillo. Preside Largo Caballero con PRieto a su lado sin puesto específico. Enseguida crea comités correspondientes por toda España y un sistema contínuo de interrelación, así como un "código que permita dar la orden de desencadenar el movimiento simultáneamente". > 9 de febrero: Cae asesinado el estudiante Matías Montero mientras vende el semanario de Falanje Española. > 13 de febrero: José Antonio Primo de Rivera y Ramiro Ledesma Ramos firman el acuerdo de fusión de Falanje Española y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. > Atentado frustrado contra José Antonio Primo de Rivera. > 6 de octubre: Golpe de estado del PSOE que sólo triunfa en Asturias. Rebelión de la Gemeralidad de Cataluña presidida por Luis Companis. Usan como ridículo pretexto propagandístico la entrada en el Gobierno presidido por Lerroux de tres diputados de la CEDA. > 6 de octubre: José Antonio Primo de Rivera es elegido jefe nacional de Falanje Española de las JONS y al día siguiente organiza una manifestación de apoyo al Gobierno gravemente comprometido por la rebelión del PSOE y separatistas catalanes, al que dirije unas palabras desde la Puerta del Sol. |
1935 |
> Ramiro Ledesma Ramos es expulsado de Falanje Española de las JONS. > 10 de febrero: José Antonio Primo de Rivera se entrevista con Miguel de Unamuno en Salamanca y después da un mitin al que asiste don Miguel. > 21 de marzo: Aparece en Madrid el primer número del semanario falanjista "Arriba". Mayo: José Antonio Primo de Rivera y Sánchez Mazas viajan a Roma. |
1936 |
> 14 de enero: Entrevista entre José Antonio Primo de Rivera y José María Gil Robles. Falanje es excluida de la coalición de derechas y acude en solitario a las elecciones generales. > 17 de enero: Santiago Carrillo sale de la cárcel, en la que estaba preso cumpliendo condena por su participación en la organización del golpe de Estado de octubre del 34 perpetrado por el PSOE.. Carrillo, al salir de la cárcel, empieza a reunirse regularmente con el delegado principal de la Comintern en España, Vittorio Codovilla, quien ya le había visitado en la cárcel en unión del líder comunista francés Jacques Duclos. Probablemente, es éste quien Transmite a Carrillo la invitación de la Comintern para que el neófito comunista reciba en Moscú sus primeras órdenes. Carrillo acude a Moscú en marzo al frente de una delegación de las Juventudes Socialistas para enlazar con la sede suprema de la Internacional Comunista; le acompañan Federico Melchor y dos delegados de las Juventudes Comunistas. A poco de su vuelta de Moscú, el propio Carrillo reconoce en la prensa socialista que Manuilski, lugarteniente de Stalin en la Comintern, le había dado órdenes muy concretas: "Como nos decía Manuilski, el viejo bolchevique... lo importante ahora para el movimiento de unidad y para todo el curso de la revolución española es que la tendencia que encarna Largo Caballero triunfe en el seno del Partido Socialista". > 16 de febrero: Elecciones generales fraudulentas. > 21 de febrero: Ante los resultados electorales fraudulentos en los que José Antonio Primo de Rivera, "Jefe Nacional de la Falanje", no sale elegido diputado, éste emite unas "Insthucciones a todas las jefaturas territoriales, provinciales y de las JONS ante las circunstancias políticas": [...]. Para precisión del criterio contenido en los anteriores párrafos, se formulan las siguientes instrucciones concretas: 1ª) Los jefes cuidarán de que por nadie se adopte actitud alguna de hostilidad hacia el nuevo gobierno y de solidaridad con las fuerzas derechistas derrotadas. Nuestros centros seguirán presentando el aspecto sereno y alegre de los días normales. 2ª) Nuestros militantes desoirán terminantemente todo requerimiento para tomar parte en conspiraciones, proyectos de golpe de estado, alianzas de fuerzas de orden y demás cosas de análoga naturaleza. 3ª) Se evitará todo incidente, para lo cual, nuestros militantes se abstendrán en estos días de toda exhibición innecesaria. Ninguno deberá considerarse obligado a hacer frente a manifestaciones extremistas; claro está que, si alguna de éstas intentara el asalto de nuestros centros o la agresión a nuestros camaradas, unos y otros estarían en la obligación extricta de defenderse con la eficacia y energía que exije el honor de la Falanje. [...]. De momento, no hay más advertencias que formular. La consigna para todos puede ser ésta: serenidad, confianza en el mando y fe inquebrantable en los destinos de nuestro movimiento. ¡Arriba España!. 14 de marzo: José Antonio Primo de Rivera es detenido junto con los miembros de la Junta Política acusados de asociación ilícita. Falanje Española de las JONS es declarada ilegal. José Antonio, en dos meses, es procesado cuatro veces, consecutivamente por delito de imprenta, por injurias y por tenencia ilícita de armas. > 4 de abril: Se produce en un gran mitin celebrado en la plaza madrileña de las Ventas el acto de unificación formal de las Juventudes Socialistas y las Juventudes Comunistas mediante la creación de las Juventudes Socialistas Unificadas, JSU, al mando de Santiago Carrillo y según las orientaciones de Moscú y bajo la hegemonía, no por discreta menos férrea, del PCE y la Internacional Comunista. Las Juventudes Socialistas, muy numerosas, próximas quizás a los cuarenta mil miembros, se fusionan con las exiguas Juventudes Comunistas que no pasan de cinco mil. > 11 de mayo: Tras la defenestración de Alcalá Zamora, Azaña se hace con la Presidencia de la República, con Santiago Casares Quiroga como Jefe de Gobierno. > 5 de mayo: José Antonio Primo de Rivera es trasladado a la cárcel provincial de Alicante en compañía de su hermano Miguel. > 13 de julio: Asesinato de José Calvo Sotelo, jefe del Bloque nacional. Guardias de asalto y civil vinculados con la escolta del dirigente del PSOE Indalecio Prieto hacen una expedición nocturna con intención de asesinar a Gil Robles, Goicoechea y Calvo Sotelo. Sólo encuentran al último. > 17 de julio: Se subleva el ejército de Africa. Comienza la Guerra Civil. 22 de agosto: Asaltto de la cárcel modelo de Madrid y matanza posterior. Son vílmente asesinados, entre otros, Julio Ruíz de Alda y Fernando Primo de Rivera, hermano de José Antonio. > 7 de noviembre: Ante la llegada a Madrid de las tropas de Franco y Mola, el Gobierno frentepopulista evacua la ciudad dejándo el poder público en manos de un Consejo regido por el general Miaja. Como consejero de orden público queda Santiago Carrillo (criptocomunista) quien ordena la ejecución en masa de más de 5.000 personas retenidas en las cárceles. Serán sacados durante los siguientes tres días, llevados a Paracuellos del Jarama y Torrejón y fusilados a cientos al pie de gigantescas fosas que se irán llenando con las remesas sucesivas. > 20 de noviembre: José Antonio Primo de Rivera es fusilado al amanecer en el patio de la cárcel provincial de Alicante. |
1937 |
> 19 de abril: Decreto de la Jefatura del Estado por el que se unifican todos los partidos afectos al Movimiento Militar con la denominación de Falange Española Tradicionalista y ce las JONS, del cual, el General Franco se autoproclama jefe nacional del mismo. > 15 de diciembre: Comienza la Batalla de Teruel. |
1938 |
> 22 de febrero: Termina la Batalla de Teruel. Tras la conquista de Teruel por el bando frentepopulista, el bando nacional contraataca y recupera la ciudad bajo un frío terrorífico. > 25 de julio - 16 de noviembre: Batalla del Ebro. |
1939 |
> 1 de abril: Ultimo parte de guerra. Fin de la Guerra Civil. "Vencido y desarmado, el ejército rojo...". > 1 de septiembre: De acuerdo con Stalin, Hitler invade Polonia repartiéndosela entrambos. Miles de prisioneros polacos son acumulados en campos de concentración por Stalin y finalmente serán asesinados en el bosque de Catin, a orillas del río Dnieper. Los alemanes encontrarán en el 43 fosas comunes conteniendo los cadáveres de miles de oficiales polacos: ocho fosas con 12 capas superpuestas de cadáveres con las manos atadas, los uniformes puestos y un tiro en la nuca. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania. Comienza la Segunda Guerra Mundial. La Unión Soviética invade Finlandia por el morro el 30 de noviembre. A las órdenes del PCUS, los partidos comunistas occidentales boicotean traidoramente el esfuerzo de guerra de sus países respectivos contra Alemania y la Unión Soviética suministra a ésta todo tipo de materias primas. |
1940 |
> Alemania invade Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia. El ejército inglés evacua apresuradamente el continente desde Dunkerque a punto de ser apresado. Ante la inoperancia italiana, Alemania tiene que invadir Yugoslavia, Albania y Grecia. La Unión Soviética se apodera de Estonia, Letonia, Lituania y parte de Rumanía. > El Secretario General del Partido Comunista francés, Morís Doré, mientras el ejército gavacho es derrotado, efectúa llamamientos desde Radio Moscú para que las tropas francesas no resistan el avance alemán. > 5 de marzo: El Polit Buró del PCUS ordena el exterminio de más de 20.000 polacos, soldados, oficiales, eclesiásticos y civiles. |
1941 |
> Enero: Alemania vende a la URRS la región polaca de Suvalki a cambio de siete millones y medio de dólares en oro. Además, la NKVD soviética intercambia con las SS y la Gestapo alemanas comunistas alemanes del Gulag por emigrados rusos y ucranianos en Alemania. > 28 de Febrero: Muere en Roma Alfonso XIII. Su hijo Juan toma el título de Conde de Barcelona. > 22 de junio: Operación Barbarroja: Alemania invade Rusia. En España, en apenas seis días se reclutan miles de voluntarios para combatir al comunismo formándose la División Azúl al mando del general muñoz Grandes. > Julio: La División Azúl sale de España con 18.000 hombres hacia el frente ruso para incorporarse al 18º Ejército como la 250 división de la Wermacht . En octubre toman posiciones defensivas tras el río Voljov, entre los lagos Ladoga e Ilmen con la milenaria ciudad de Novgorod. > Diciembre: Bombardeo de Pearl Harbour. Los japoneses destruyen la flota americana del Pacífico fondeada en Hawai, salvándose milagrosamente los dos portaaviones que estaban fuera de maniobras. Estados Unidos entra en la guerra. Ahora se van a cagar. |
1942 |
> 7 de enero: Rescate de Svad. Los rusos diezman y cercan a seis divisiones alemanas que guarnecen el frente norte cerca de Novgorod al sur del lago Ilmen. Un batallón aislado en Vsvad pide desesperadamente ayuda, asignándole la misión de rescatarlo a la división azúl que domina el norte del lago. Para ello, deben cruzar la helada superficie durante 30 km. Los 250 eskiadores de la división emprenden la hazaña el 10 de enero al mando del capitán Ordás a menos de 30 grados bajo cero, bajo un vendabal cegador que remueve la nieve colándose bajo la ropa. Les siguen 70 rusos con trineos para las provisiones. La temperatura aún baja hasta los 50 grados y la marcha calculada para ocho horas se alarga dramáticamente hasta 22 debido a la feroz ventisca y a los rodeos para sortear grietas y barreras de hielo. Al llegar a la otra orilla, la mitad de la tropa tiene que ser evacuada por congelaciones. Los restantes continúan con otra marcha hasta Vsvad penetrando a través de fuerzas enemigas inmensamente superiores, siendo bombardeados por tanques y aviones. La misión es cumplida el 21 de enero, quedando 12 soldados en buen estado. Los demás, muertos, heridos o con congelaciones. Ganan con la acción 32 cruces de hierro. Simultáneamente con la acción de Vsvad, se agrupa ante la división española el II Ejército de Choque soviético. > 4 de junio: Batalla de Midway. > La división azul es retirada del río Voljov y situada en el cerco de Leningrado. > Agosto: Comienza la batalla de Stalingrado. > Octubre-Noviembre: Batalla del Alamein en Africa. Erwin Rommel derrotado, se repliega al oeste en condiciones imposibles. |
1943 |
> Febrero: Fin de la batalla de Stalingrado. Von Paulus capitula. Entre muertos, heridos y prisioneros los alemanes piercen 260.000 hombres. Sólo regresaran más tarde 10.000, tras ser hospedados en los campos de concentración de Siberia. > Batalla de Crasni Vor. 35 batallones rusos intentan romper el cerco de Leningrado por el sector de Crasni Vor, guarnecido por un regimiento de la división azul. Son rechazados al coste de miles de bajas. > Desembarco de aliados en Túnez. Acorralamiento de Romel y fin del Africa Korps. Africa cae en poder de los aliados. Desembarco y conquista de Sicilia. Desembarco en Anzio y comienzo de la campaña italiana. > Octubre: Retirada de la división azul del frente ruso en Leningrado. Queda una exígua tropa de voluntarios, la Legión Azul. |
1944 |
> Marzo: La Legión Azul es retirada del frente ruso de nosequé pantanos horribles y en Riga entrega las armas y cambia los uniformes alemanes por españoles. > 6 de junio: Desembarco de Normandía. > Diciembre: Batalla de las Ardenas. |
1945 |
> Febrero-Junio: Conquista norteamericana de Iwo Jima. Isla sulfurosa de 8 km Entre las islas Marianas y Japón. 26.000 bajas estadounidenses, de los cuales, 7.000 son caídos en combate. No se capturan más de 200 japoneses; los demás, todos muertos. > Abril: Benito Musolini es fusilado por los partisanos y el 30, Adolfo Hitler se suicida momentos antes de que Berlín caiga en poder soviético. Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. > Abril-Junio: Conquista de Okinawa. Isla de 100 por 13 km, a 550 km de Japón. 18 portaviones y 175.000 soldados contra los 100.000 soldados del general Usi Jima y 500.000 habitantes. Mueren todos menos 7.000 que se rinden. Ultima batalla de la Segunda Guerra Mundial. Japón dispone aún de más de 3.000.000 de soldados suicidas y varios miles de cañones y aviones. Se estiman en 500.000 las tropas necesarias para invadir y conquistar Japón. > Agosto: Tras las bombas atómicas de Iroshima y Nagasaki, Japón se rinde incondicionalmente a los Estados Unidos. Fin de la Segunda Guerra Mundial. |
1946 |
> Diciembre: La ONU decreta la retirada de embajadores acreditados en Madrid. Cerco internacional al régimen del General Franco. ¡Bellacos rencorosos! |
1948 |
> Shockley inventa el transistor en la Bell Telephone Company.. |
1950 |
> Guerra de Corea. > 7 de septiembre: El gobierno francés de René Pleven declara ilegal en Francia al Partido Comunista de España por su servilismo stalinista. |
1951 |
> La ONU levanta las sanciones contra España bajo el régimen del General Franco. |
1953 |
> Whatson y Creek descubren la estructura doble helicoidal de la molécula de ADN. > 4 de marzo: Muere Stalin y la Humanidad se ve libre de una de sus peores pesadillas a lo largo de los tiempos. Rafael Alberti elogia al mayor criminal de la Historia por su "alma clara, mientras baja hacia el más sórdido rincón del Hades con el alma lastrada por treinta millones de cadáveres más los veintitrés millones de esclavos en los gulags: "José Stalin ha muerto Padre y maestro y camarada quiero llorar, quiero cantar. Que el agua clara me ilumine que tu alma clara me ilumine en esta noche que te vas. |
Un |
>oven intelectual crítico y progresista español, futuro ministtro de Cultura, llamado Jorge Semprún Maura, dedica el siguiente epitafio a Stalin, a las pocas horas de conocer su muerte: "La clase obrera es huérfana son huérfanos. los cargadores de Bilbao, los que trabajan en Eibar el acero, los marinos de Ondárroa y de Laredo, los mineros de Mieres, de Langreo las mujeres de Murcia en el mercado, los pastores de Gredos, las muchachas que lavaban la ropa en el arroyo y el albañil es huérfano y su duelo brilla en la negra cal de los andamios. La clase obrera es huérfana en Manresa y en Sabadell. Por toda Barcelona corre un rumor de llanto y de promesa: ";Se nos ha muerto Stalin! ;Su bandera levantaremos hasta la victoria!" Madrid se ha estremecido No habla nadie en el camino triste hacia el trabajo. Madrid calla y recuerda. ";Se nos ha muerto Stalin!". Su Partido proseguirá la ruta que él abriera!". Los que sufren del hambre los que venden al Capital su fuerza de trabajo los que no tienen nada que perder y un mundo que ganar los que veían ese mundo ganado y defendido de Changai a Berlín más feliz cada día, engrandecido por la mano de Stalin todos ellos son huérfanos Se nos ha muerto el padre, el camarada se nos ha muerto el Jefe y el Maestro Capitán de los pueblos, Arquitecto del Comunismo en obras gigantescas Se nos ha muerto. Ha muerto, No hay palabras. Redoblen los tambores del silencio. Se nos ha muerto Stalin, camaradas. Apretemos las filas en silencio. > Se firma el armisticio con el que se termina la guerra de Corea. |
1955 |
> 18 de abril: Muere Albert Einstein. > 18 de octubre: Por la mañana, José Ortega y Gasset se muere. Su mujer, Rosa, sus hijos, Julián Marías y Lolita y unos cuantos amigos pasan la noche en vela en su casa leyendo varias horas seguidas textos suyos; "que parecían tan vivos que se les antojaban una rebelión contra aquella muerte, la certidumbre de que no podría vencerlo.".
Poco después de la muerte de Ortega, cuenta Julián Marías en sus memorias, que "una revista comunista española que se publicaba en Bruselas, "Nuestras Ideas", decía em un artículo con evidente pseudónimo de cuya autoría no estoy enteramente seguro, algo así como esto: < |
1957 |
> 4 de octubre: Los rusos ponen en órbita el Sfuknic, el primer satélite en órbita. |
1958 |
> El primer circuito integrado es fabricado por Texas Instruments. |
1962 |
> Muere con 30 años de retraso en su exilio de Méjico Indalecio Prieto. |
1963 |
> 15 de noviembre: Creación del Universo en mi conciencia. Nazco yo. |
1967 |
> 5-11 de junio: Guerra de los Seis Días. Ante las amenazas egipcíacas, sirias y jordanas, el ejército de Israel ataca por sorpresa ocupando la Península del Sinaí, los Altos del Golán y Cisjordania. |
1969 |
> 22 de julio: Francisco Franco nombra a Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey. > Agosto: Bajo la atónita mirada de la humanidad, un hombre, Anstron, pone el pie en la Luna lunera. |
1970 |
> 15 de diciembre: Venera 7 (nave soviética) aterriza en Venus. |
1973 |
> 6 de Octubre: Batalla del Yom Kippur. > Diciembre: Pioneer 10 sobrevuela Júpiter por primera vez en la historia. |
1975 |
> 20 de agosto: Se lanza el Vikingo 1, primera nave que aterrizará en Marte. Tardará 10 meses en llegar. > 9 de septiembre: Se lanza el Vikingo 2 con destino marte en pos de su hermano Vikingo 1. Tardará 11 meses en llegar. > 20 de Noviembre: Muere Franco. Don Juan Carlos de Borbón es proclamado Rey como Juan Carlos I. Carlos Arias Navarro es confirmado como Jefe de Gobierno y Torcuato Fernández Miranda es Presidente de las Cortes. |
1976 |
> Julio: Juan Carlos I cesa a Carlos Arias Navarro y nombra a Adolfo Suárez Jefe del Gobierno. > 22 de julio: A los tres días de su llegada, el Vikingo 1 abandona el orbitador y aterriza en Marte. > Noviembre: Miguel Primo de Rivera y Urquijo, sobrino de José Antonio, defiende en las Cortes el Proyecto de Ley de Reforma Política. Su aprobación inicia la transición del régimen político a la democracia. > 3 de septiembre: El Vikingo 1 abandona el orbitador y aterriza en Marte. |
1977 |
> Marzo: Legalización del Partido Comunista de España. > 5 de marzo: Se lanza el Voyager 1 con destino Júpiser. Tardará 18 meses. > Junio: Elecciones generales al Congreso de Diputados y al Senado. Entre los senadores de designación real se encuentran Julián Marías y Miguel Primo de Rivera y Urquijo, entre otros. > 20 de Agosto: Se lanza el voyager 2 hacia Júpiter y el espacio. Tardará 23 meses. |
1978 |
> 6 de diciembre: La Constitución Española es aprovada en referendum. |
1979 |
> 5 de marzo: Voyager 1, tras 18 meses de navegación, pasa por Júpiter echando fotos a todo lo que se mueve. > 9 de julio: Voyager 2, tras casi dos años de navegación y 600 millones de kilómetros recorridos, llega a las cercanías de Júpiter y envía las primeras fotos de sus satélites. > Pioneer 11 llega a Saturno, primera nave en hacer tal cosa. > Yo, reanudada mi vida tras la operación, paso las vacaciones de mi segundo octavo con Fernan en Cádiz y en el pueblo. Es el velano del esseradísimo disco de la ELO "Discovery". También el de mi primero de Genesis, The lamb lies down on Broadway" y "A trick of the tail". También el doble de Camel. |
1980 |
> Noviembre: El Voyger 1 llega al encuentro de Titán, luna de Saturno a 10 UA, un año y cuatro meses después de llegar a Júpiter.. Se pondrá en órbita con los anillos a 75.000 km/h. |
1981 |
> 23 de febrero: Golpe de estado fallido. Asalto al Parlamento de Tejero mientras yo respiro oxígeno en Cartagena. > El Voyager 2 llega a Saturno un año después que su hermano Voyager 1. |
1982 |
> Argentina toma las Malvinas por asalto sorpresa. Margaret Tacher envía una fuerza expedicionaria con portaviones, Harriers y Gurcas. Un misil Exocet consigue hundir el acorazado Shiefield. Con la ayuda logística de Estados Unidos y sus satélites, los británickos reconquistan las Malvinas. Leopoldo Galtieri es depuesto. > Octubre: Con Angel, voy al monstruoso mitin del PSOE en la Ciudad Universitaria para ver a Miguel Ríos y Joan Manuel Serrat, creo. Fue una mierda de concierto, no oí los discursos y casi me desmayo. Ganó el PSOE las eleccione generales a Cortes con la ayuda de mi voto. Si me hubiera comido la mano un cerdo. |
1989 |
> 9 de noviembre: Caída del Muro de Berlín. Veíamos en la televisión campamentos de refugiados alemanes del este que escapaban del paraíso comunista. |
> |
>001 > 11 de septiembre: La banda de Bin Laden estrella dos aviones secuestrados con cientos de pasajeros contra las Torres Gemelas de Mahattan. Arden, se rompen y caen junto con las personas que se tiran en un espectáculo dantesco. Mueren miles de personas y el presidente George Bush promete justa venganza contra los asesinos y sus colaboradores hasta el último ricón del mundo. |
2003 |
> Tras el ultimatum de Estados Unidos, se desata la II Guerra de Irak, que es ocupada y su ejército destruido. Fin del régimen de terror de Sadam Hussein. |
2004 |
>004 > 11 de marzo: Asesinatos en masa en tres trenes de cercanías de Madrid. Enseguida comienza la propaganda espantosa del PSOE y PRISA responsabilizando al gobierno. Enseguida, también, se comenzará a presentar pruebas falsificadas y destruir las verdaderas. |
Volver a Historia
Ir a la Página de Inicio