Siglos XVIII y XIX


Ir a la Página de Inicio Volver a Historia

Anterior Siguiente Volver al índice





Usuarios de Jaws: Con alt+control +flechas se mueve uno muy bien por las celdas de la tabla.
Los años están en nivel de encabezado 3 y los sucesos dentro de ellos, en 4. Dando a estos números, se recorren muy bien los sucesos en cada celda.



Siglos XVIII y XIX

Año Suceso

1700

> 1 de noviembre: Muere Carlos II, Rey de España. Le sucede el nieto de Luis XIV, Felipe V de Anjou.


> 29 de enero: Nace Daniel Bernouilli, hijo de su padre Johan, presidente del departamento de Matemáticas de la Universidad de Groningen, invitado por Huygens.


1701

> Abril: Felipe de Anjou entra en Madrid como Felipe V.


1702

> Comienza la guerra de Sucesión. Inglaterra, el Imperio y las Provincias Unidas declaran la guerra a Francia por la sucesión española con la pretensión de imponer como rey de España al archiduque Carlos de Austria..


1705

> El archiduque Carlos es proclamado rey en algunos territorios de la antigua Corona de Aragón. La Guerra de Sucesión se transforma así en una guerra civil. [Estos tíos siempre ayudando].


1711

> Muere el emperador José y le sucede su hermano el archiduque Carlos, pretendiente a la Corona de España.


1713

> Inglaterra, mediante tratado con Francia abandona la Guerra de Sucesión a cambio de Gibraltar y Menorca. [¡Bellacos!)


1714

> Tratado de Utrech. Los ingleses roban Gibraltar y Menorca. El tratado de paz entre Francia y Austria da al Imperio Ausrriaco los Países Bajos españoles y las posesiones españolas en Italia.


> 11 de septiembre: Las tropas de Felipe V entran en Barcelona, sitiada durante unos meses. Se suprimen los privilegios anacrónicos de la corona de Aragón.


> El alemán Farenheit establece su escala de temperaturas con un termómetro de mercurio.


1716

> 16 de enero: Se promulga el Decreto de Nueva Planta.


1720

> Leonar Euler, hijo de un ministro calvinista alemán, se matricula en la Universidad de Basilea, donde su trabajo es supervisado por Johan Bernouilli., convirtiéndose enseguida en su discípulo.


1723

> Nace un niño en Kircaldy, un pueblo costero de Escocia: Adam Smith.


1724

> 22 de abril: Nace un niño en Konisberg: Emmanuelle Kant.


1727

> 31 de marzo: Muere Isaac Newton de un cálculo en la vejiga urinaria. [Pobrecillo]. Es enterrado en la abadía de Westminster.


1737

> Nace en Smolensko Gregorio Alejandrovich Potemkin.


1740

> Muere Federico I y su hijo Federico II hereda el trono de Prusia, con dos millones de habitantes. Este invade Silesia en poder del Imperio Austríaco de los Absburgo.


1741

> Federico II derrota a los austríacos en Molvitz.


1742

> Federico II de Prusia derrota a los austríacos en Tsotuschitsch (Moravia). Con esta victoria y la del año pasado, incrementa la superficie de Prusia en un tercio y duplicar su población.


> El astrónomo sueco Anders Celsius diseña su escala de temperatura centígrada.


1744

> Federico II de Prusia intenta conquistar Bohemia con un ejército de 80.000 hombres, pero es obligado a retirarse por los austríacos.


> Nace en Gijón Gaspár Melchor de Jovellanos.


1745

> El físico holandés Muschenbroek inventa la Botella de Leiden, artilugio donde se almacena carga eléctrica.


1755

> Terremoto de Lisboa. Se producen daños en ambas Calatravas.


1756

> Comienza la Guerra de los Siete Años.


1757

> Los prusianos de Federico II sitian Praga y son derrotados por los austro-rusos.


1762

> Juan Jacobo Rousseau publica el "Contrato Social".


1765

> Se inventa en Inglaterra la primera máquina de hilar.


1767

> Colonización de Sierra Morena.


> Se inventa en Inglaterra la primera máquina de vapor.


> Nace en Badajoz Manuel Godoy.


1768

> 15 de mayo: Córcega se convierte en una posesión francesa, comprada por Luis XV a la República de Génova. Paoli dirige la Resistencia corsa.


1769

> 15 de agosto: Nace Napoleón en Ajaccio (Córcega). [Si se hubiera ahogado]


> Se inventa en Inglaterra la primera máquina de tejer.


1776

> 9 de marzo: Sale de la imprenta el libro que habrá de revolucionar la ciencia económica en dos volúmenes: "Naturaleza y causa de la riqueza de las naciones", de Adam Smith. Se agota en seis meses.


1779

> Carlos Bonaparte, padre de Napoleón, va a Francia como diputado corso.


> 1º de enero: Napoleón Bonaparte ingresa en el Seminario de Autun, pero en mayo le conceden una beca para la Escuela Militar de Brienne.


1783

> Nace en Granátula Valdomero Espartero.


1784

> Siguiendo las huellas de su hermano Luis, a los 17 años, Manuel Godoy ingresa en los guardias de Corps. Era buen mozo, guapo, de reposado continente, y aún no le había añadido una redondez excesiva la gordura que después fue el adorno que dio a su persona la vida sedentaria y el uso, cuando no el abuso, del placer.


> 22 de octubre: Napoleón obtiene una plaza de artillero en la Escuela Militar de París.


1786

> Pit, ministro inglés intenta llevar a la práctica las ideas de Adam Smith. Inglaterra y Francia firman el Tratado de Eden, primer tratado liberal.


> Napoleón es oficial de artillería. En septiembre regresa a Córcega con permiso.


1787

> La universidad de Glasgow nobra rector a Adam Smith.


1788

> Carlos III muere, dejando el paso franco al gobierno de su hijo Carlos Antonio, al que la {historia recuerda como Carlos IV, y sobre todo de su mujer María Luisa, que al día siguiente de la muerte del Rey convocó a los ministros y se manifestó de tal manera que políticos y embajadores se hicieron cargo de que era ella la que iba a gobernar. El hecho voló en alas de la correspondencia diplomática por las Cortes de Europa, y no faltó entonces quien pensase en una comparación entre {maría Luisa y Catalina de Rusia, más bien fundada en razones escandalosas de maledicencia que en motivos de semejanza de situación política o de empresas guerreras, muy difíciles de asimilar.


1789

> Toma de la Bastilla.


> Se inventa en Inglaterra el telar de vapor.


1791

> Se promulga la Constitución de Francia.


> Luigi Galvani observa que la extremidad de una rana que estaba diseccionando se contrae al ser tocada por dos metales distintos, el hierro del bisturí y el cobre de las pinzas.


1792

> 1º de abril: Napoleón es nombrado segundo comandante en jefe de los voluntarios corsos, con el grado de teniente-coronel en una expedición para anexionarse Cerdeña. En Junio, se reincorpora al ejército francés, como capitán.


> Un peruano nacido en arequipa, don Juan Pablo de Vizcardo Guzmán, jesuita expulsado por el Gobierno de España y pensionado por el Gobierno inglés, escribe una carta a los españoles americanos contra los españoles europeos, que es el primer grito de alerta para la independencia de América.


1793

> Enero: Luis XVI de Francia es decapitado en la Guillotina. Su hijo, Luis XVII, niño aún, queda prisionero y muere sospechosamente en poder de los revolucionarios.


> Se firma la Paz de Basilea entre Francia y España, por la que ésta última pierde su parte en la isla de Santo Domingo.


> 25 de mayo: La casa de la familia de Napoleón en Ajaccio es saqueada por los revolucionarios de Paoli. Leticia Bonaparte, madre de Napoleón, se refugia en Francia. Napoleón escribe "Souper de Beaucaire". En octubre. Lo nombran comandante de un batallón de artillería en el Sitio de Tolón. El 20 de diciembre Tolón capitula, el 22 es ascendido a brigadier por la intervención de miembros de la Convención (Robespierre, Barras).


1794

> Marzo. Napoleón es destinado a Italia como comandante de artillería.


1795

> septiembre: Napoleón es llamado del frente italiano. El 5 de octubre es nombrado por Barras comandante de la Guarnición de la Capital, aplasta la insurrección monárquica y salva la Convención. Esta lo designa General en Jefe del Ejército del Interior.


1796

> 2 de marzo: Napoleón es ascendido a Comandante en Jefe del ejército de Italia. El 9 de marzo se casa con Josefina, viuda del general de Beauharnais. El 27 de marzo toma posesión en Niza del Ejército de Italia.


> 10 de mayo: Batalla de Lodi. Napoleón vence a los austriacos y el 15 de mayo entra en Milán.


> 15-17 de noviembre: Napoleón vuelve a vencer a los austriacos en la batalla de Arcole.


> Muere Catalina de Rusia.


1797

> 14 de enero: Batalla de Rivoli. El 18 de abril Napoleón firma en Leoben un tratado de paz con los austríacos.


1798

> 19 de mayo: Napoleón embarca rumbo a Egipto. El 1º de julio: llega a Alejandría, después de haber sido tomada la isla de Malta por Brueys. El 21 de julio Napoleón obtiene una victoria Pírrica sobre los mamelucos egipcíacos en la batalla de las Pirámides. El 24 de julio los franceses entran en El Cairo.


> 1-2 de agosto: Nelson destruye la escuadra francesa en la Batalla de la Bahía de Abukir.


1799

> 19 de marzo -10 de mayo: Sitio de San Juan de Acre por parte de Napoleón. El 24 de julio vence a los turcos en Abukir. En Agosto, Napoleón deja al ejército, escapa al bloqueo inglés y llega a París el 16 de octubre.


> (9 de noviembre: Los Directores Barras, Moulin y Gohier dimiten. los Consejos se trasladan a Saint-Cloud, donde el Conseil des Anciens, y parte de los Quinientos, aprueban la nueva Constitución. Bonaparte, Sieyés y Roger Ducos son nuevos cónsules. El 25 de diciembre entra en vigor la nueva Constitución, ratificada en febrero de 1800 por un plebiscito. Napoleón es elegido Primer Cónsul por diez años. Cambacérés y Lebrun son los otros dos cónsules.


1800

> Volta inventa la pila eléctrica.


> Febrero: Napoleón funda la Banca de Francia, centraliza la administración y crea los prefectos. En marzo Reforma el sistema legislativo.


> 14 de junio: Batalla de Marengo. Austria reanuda las hostilidades contra Francia y Napoleón conduce su ejército a través del paso del Gran San Bernardo.


> 24 de diciembre: Intento inglés de asesinar a Napoleón.


1801

> 9 de febrero: Tratado de Lunéville con Austria. Francia se anexiona la orilla izquierda del Rin.


> 23 de marzo: Asesinato de Pablo I.


> 15 de julio: Francia Firma el Concordato.


1802

> 25 de marzo: tratado de Amiens entre Francia e Inglaterra. entre Francia e


> 3 de agosto: plebiscito que elige a Napoleón Cónsul vitalicio.


1803

> 16 de mayo: Embargo británico de los barcos franceses. Napoleón proyecta la invasión de Inglaterra.


1804

> 12 de febrero: Muere Emmanuelle Kant.


> 20 de marzo: el Duque de Enghien es ejecutado por orden de Napoleón en Vincennes.


> 2 de diciembre: Consagración y coronación de Napoleón y Josefina.


1805

> 11 de abril: Tercera coalición entre Inglaterra, Austria y Rusia.


> Mayo: Napoleón recibe la Corona de Hierro de los reyes de Normandía.


> 20 de octubre: Batalla de Trafalgar. Nelson, Gravina, Churruca mueren heróicamente.


> 2 de diciembre: Batalla de Austerliz.


> 26 de diciembre: Tratado de Presburgo. Napoleón conquista la mayoría de las provincias alemanas e italianas a Austria, que pierde todo acceso al mar.


1806

> enero: Muere William Pitt.


> Marzo: José Bonaparte, rey de Nápoles. En mayo, Luis Bonaparte es proclamado rey de Holanda.


> Julio: Napoleón crea en Alemania la confederación del Rin, de la que se hace Protector.


> Agosto: Se deshace el Sacro Imperio Romano Germánico. Francisco II se convierte en Francisco I, emperador de Austria.


> 14 de octubre. Batallas de Jena, Saalfeld y Auerstaedt.


> 21 de noviembre: Napoleón Ordena el bloqueo continental de Inglaterra. Invade Polonia y se relaciona con la condesa María Walewska.


1807

> 8 de febrero: Batalla de Eylau.


> 13-14 de junio: Batalla de Friedland.


> 24 de junio-9 de julio: Napoleón se entrevista con el zar Alejandro I cerca de Tilsit. El Zar reconoce las conquistas francesas en Europa, y Napoleón admite que Rusia extienda sus fronteras incluyendo a Finlandia. El reino de Westfalia es confiado a Jerónimo Bonaparte, y el Gran Ducado de Varsovia al Rey de Sajonia.


> 22 de diciembre: Con la excusa de invadir Portugal y con intenciones traicioneras, entra en España, sin previo aviso, el segundo cuerpo de observación de la Gironda y el general Dupont establece su cuartel en Valladolid. Que el demonio se los lleve.


> Un arma de pistón (no de chispa o mecha) es conseguida por primera vez por el escocés Alexander John Forside.


> Primer barco de vapor con palas y casco de madera. Hace el viaje fluvial de Nueva York a Albany de ida y vuelta a 5 km/h.


1808

> En enero, Marcey entra en España con 30.000 hombres más. En febrero, llega Murat como general en jefe y representante directo de Napoleón.


> 3 de febrero: Las tropas francesas, mandadas por Miollis, entran en Roma bajo pretexto de que el Papa Pío VII no ha contribuido al bloqueo.


> Marzo: Napoleón funda la Universidad Imperial y las escuelas privadas son controladas.


> Marzo: Murat ocupa Madrid.


> Abril-mayo: El rey Carlos IV abdica a favor de Fernando VII. Napoleón los tiene prisioneros a ambos en Bayona y hace rey de España a José Bonaparte. Murat sustituye a José como rey de Nápoles.


> 2 de mayo: Degollina de franceses en Madrid y escabechina y fusilamiento de la pobre gente. Estalla en España un levantamiento patriótico.


> 23 de julio: Batalla de Bailén. Primera derrota de Napoleón. Dupont capitula ante los españoles.


> 1º de agosto: Wellington desembarca con las tropas inglesas en Portugal.


> Septiembre: Entrevista de Napoleón con el zar Alejandro I en Erfurt.


> 5 de noviembre: Napoleón llega a España. El 2 de diciembre, tras una heróica resistencia española en Guadarrama, el dictador ocupa Madrid.


> John Dalton publica su teoría atómica que retoma las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito acerca de los átomos.


1809

> Enero: Napoleón regresa a París al enterarse de que se han vuelto a romper las hostilidades con los austríacos, y que Talleyrand y Fouché han conspirado contra él. El 13 de mayo entra en Viena. el 10 de junio se apodera de Roma y de los Estados Pontificios, y Destierra al Papa Pío VII.


> 4-7 de julio: Batalla de Wagram.


> 14 de octubre: tratado de Viena. Austria cede Galitzia, dividida entre el Gran Ducado de Varsovia y Alejandro, y entrega a Francia otros territorios.


> 16 de diciembre: anulación del matrimonio de Napoleón y Josefina. > Nace Chals Darwin (+1882).


1810

> 2 de abril: Napoleón se casa con la princesa María Luisa de Austria.


1811

> 25de abril: Alejandro envía un ultimátum a Napoleón para que abandone Prusia. El 24de junio Napoleón cruza el Niemen y entra en Rusia a la cabeza de la Grande Armée y los rusos se retiran. El 17 de agosto conquista Smolensko y el 7de septiembre, Borodino. El 14 de septiembre entra en Moscú y espera en vano que los rusos actúen. el 19de octubre.Sale de Moscú, obligado a retirarse durante el invierno.


> 22 de octubre: Golpe de Estado en Francia: Malet se adueña del poder por espacio de una noche y anuncian la muerte de Napoleón. El 25-27 de noviembre, cruce del Beresina. ¿ 18de diciembre.Napoleón abandona su ejército y regresa a París vía Dresde.


> 29 de noviembre: Muere don Gaspar Melchor de Jovellanos, padre de la patria, en Puerto de Vega (Asturias).


1813

> 28 de febrero: Prusia firma un Tratado de Alianza con Rusia.


> 2 y 20 de mayo: Batallas en Lutzen y Bautzen.


> 21 de junio: Batalla de Vitoria. Wellington derrota al ejército francés.


> 10 de agosto: Austria entra en la guerra. 16- 19de septiembre: Batalla de las Naciones en Leipzig.


1814

> 25 de enero: Napoleón sale de París. Ha visto por última vez a la emperatriz María Luisa y al Rey de Roma.


> Febrero-marzo. Victorias francesas en Champaubert, Montmirail, Vauchamp y Montereau. Pero los Aliados siguen avanzando.


> 31 de marzo: el Zar y el Rey de Prusia entran en París con sus ejércitos aliados. 10 de abril: Talleyrand forma un Gobierno provisional. 2 de abril: el Senado proclama la caída del Emperador. 6 de abril: abdica Napoleón. 20 de abril: Napoleón parte para la isla de Elba.


> Abril: El Duque de Wellinton ocupa Tolouse. > Se inventa la locomotora.


1815

> Al saber que los republicanos y los bonapartistas conspiran, Napoleón decide regresar a Francia. 20 de marzo. Napoleón llega a París. Luis XVIII ha huido.


> 18 de junio. Batalla de Waterloo. 22 de junio. De nuevo Napoleón se ve obligado a abdicar. 15 de julio. Se rinde a los ingleses a bordo del Bellerophon.


1816-21

> En Santa Elena, Napoleón dicta sus Memorias a Las Cases.


1818

> Tras diez años de experimentos, con el "pistón o cápsula", los ingleses alcanzan la solución definitiva para eliminar la chispa del arma de fuego. Se venderán a particulares, pero los ejércitos del mundo (España, Inglaterra, Estados Unidos, todos) seguirán usando las de chispa hasta los años 40.


1819

> Shopenhauer publica "El mundo como voluntad y como representación".


1820

> Oersted, en una lección pública, descubre la inducción magnética por una corriente eléctrica al observar el movimiento de una aguja imanada al hacer pasar una corriente eléctrica por un hilo metálico a pocos centímetros de ella.


1821

> 5 de mayo: Muerte de Napoleón.


> Octubre: El Quaterly Journal of Science publica el descubrimiento de Faraday, origen del motor eléctrico.


1830

> España, junto a Dinamarca, es de los primeros países del mundo en probar armas de pistón para su ejército para examinar su eficacia y fiabilidad. Tras ellas, el resto de los países las prueban también, pero no se incorporan a los ejércitos hasta los años 40.


1831

> 29 de agosto: Faraday descubre la inducción electromagnética enfrentando dos medios toros, haciendo circular corriente por uno y detectando corriente inducida en el otro. Resumiendo: siempre que un campo magnético aumenta o disminuye, produce electricidad; a mayor rapidez de aumento o de disminución, mayor cantidad de electricidad produce. Este descubrimiento da origen a la dinamo y la fabricación de electricidad.


> Nace en Escocia James Clair Maxwell (+1879). Precisamente, quien con sus famosas ecuaciones expresará matemáticamente el descubrimiento de Faraday de este mismo año.


1833

> 29 de septiembre: Muere el rey felón Fernando VII y baja a los infiernos. Una de las mayores calamidades que ha sufrido España. Le sucece su hija Isabel II, quedando como Regente su madre María Cristina bajo un sistema liberal. Múltiples levantamientos en cadena por toda España partidarios de su hermano Carlos, absolutista y teocrático. Las unidades del ejército permanecen fieles a Isabel, pero irán desertando muchos. Comienza la Primera Guerra Carlista. Tomás de Zumalacárregui es nombrado jefe de las fuerzas carlistas en las provincias vascongadas y Navarra.


> Se establece la actual división provincial de España.


1834

> Mientras en el Norte y el Este la guerra consume vidas y recursos, se promulga el Estatuto Real, una carta otorgada moderada. Comienzan las represalias en la guerra fusilándose todos los prisioneros. el Infante Carlos entra en España y se une a Zumalacárregui.


1835

> Se suceden las victorias y derrotas en la guerra. Se firma el convenio Eliot para humanizar la guerra, pero sólo rige en el Norte. Cabrera en el Maestrazgo sigue haciendo estragos. Zmalacárregui sitia Bilbao y muere a los pocos días de ser herido (que se joda) y los carlistas levantan el sitio. Después, el 15 de julio, el carlista González Moreno es derrotado por el ejército liberal de Fernández de Córdoba en la batalla de Mendigorría. La mayor de la guerra. En noviembre, don Carlos nombra a Cabrera Jefe Interino del Bajo Aragón.


> El Sacro Convento de Calatrava es suprimido e incautados todos sus bienes. Apartir de aquí, la Orden continúa sólo como corporación nobiliaria.


> Se funda el Ateneo de Madrid.


1836

> En febrero, María Griñó, madre de Cabrera, es fusilada. En abril, en una salida desde sus posiciónes en San Sebastián, los legionarios británicos de Evans matan al general carlista Sagastibenza (que se joda) y los carlistas levantan el sitio. El 26 de junio el general carlista Gómez inicia su expedición desde Amurrio entrando en Oviedo el 5 de julio y el 18 en Santiago, pero es atacado y derrotado por Diego de León en Villa Robledo. Este Gómez escapa y sigue durante cuatro meses corriendo España hasta Andalucía y regresando en diciembre con vida. En septiembre, Espartero es nombrado Jefe del ejército del norte.. Los carlistas sitian por segunda vez Bilbao, levantan el sitio y lo vuelven a sitiar por tercera vez el 8 de diciembre. El 24 de diciembre Espartero vence en el Puente de Luchana, entra en Bilbao y la canalla carlista levanta el sitio.


> Desamortización de Mendizával.


> Samuel Colt, un armero norteamericano patenta ssu primera y famosa pistola.


> Shopenhauer publica Sobre la voluntad en la Naturaleza".


1837

> En Barbastro los carlistas derrotan al General Oraá y la Legión francesa es casi destruida. DLa expedición de don Carlos se une a Cabrera y, en septiembre, llegan hasta Vicálvaro y una avanzada hasta las tapias del Retiro de Madrid. Pero no se atreven a ocuparlo y don Carlos regresa a las Provincias.


1838

> Sucesivas conquistas de Cabrera en el Maestrazgo y derrotas liberales. En diciembre, Maroto es nombrado Jefe del ejército carlista en el norte.


> Un barco de vapor cruza el Atlántico por primera vez. Tarda 18 días y medio de Irlanda a Estados Unidos.


1839

> En febrero, el General Maroto da órden de fusilar a los líderes de la facción apostólica, entre ellos, García, Guergue y Carmona. Que se jodan. El 27 de agosto Espartero y Maroto rubrican con un abrazo el Convenio de Vergara. con el que termina la guerra en el norte. Don Carlos huye a Francia y declara traidor a Maroto. Mientras, en el Este, vence el ejército carlista de Aragón ante la División de Cuenca.


1840

> Victorias de Espartero y Odonell que destruyen el feudo de Cabrera, quien pasa el Ebro, intenta resistir en Cataluña y, finalmente, huye a Francia con los restos de su ejército. Fin de la PRimera Guerra Carlista.


> Desde ahora y en cinco años los ejércitos occidentales sustituyen las armas de chispa por las de pistón.


> August Conte publica "Curso de Filosofía positiva".


1848

> Inicio de la Segunda Guerra Carlista.


> Ricardo Wagner escribe "La muerte de Sigfredo".


1849

> Fin de la Segunda Guerra Carlista.


1850

> 4 de Octubre: Manuel Godoy muere a los 83 años en París, donde ha sobrevivido con una pequeña pensión de Luis Felipe.


> James Clair Maxwell, a los 19 años, llega a la Universidad de Cambridge.


1851

> 2 de diciembre: Luis Napoleón, Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte, da un golpe de estado y se apodera del gobierno de Francia.


1859

> Chals Darwin (1809-1882) publica "El origen de las especies por la selección natural".


> Wagner escribe Tristán e Iseo.


> Marx publica "Crítica de la economía política".


1861

> Coienza la Guerra de Secesión de los Estados Unidos.


1863

> 1-3 de julio: Batalla de Gétisburg. El general sudista Lee es derrotado por el ejército de la Unión, pero con enormes bajas por ambas partes. 23.000 muertos y heridos en el ejército nordista del Potomac y 28.000 en el de Virginia, un tercio del ejercito confederado. 10 de Julio: Tras la invasión de México por las tropas de Napoleón III, ayudadas por españolas y austriacas, una junta de notables proclaman el Imperio Mexicano y ofrecen la corona a Maximiliano de Austria, hermano del emperador Francisco José.


> Stuart mil publica "El utilitarismo".


1864

> James Clair Maxwell publica sus famosas ecuaciones de las ondas electromagnéticas.


> 10 de Abril: Maximiliano de Austria acepta la corona del Imperio Mexicano y se firma el Convenio de Miramar. El 28 de Mayo desembarca en Veracruz y el 12 de Junio llega a la capital.


> 29 de septiembre, San Miguel: Nace un niño en Bilbao que es Miguel de Unamuno.


> Carlos Marx funda en Londres la "Asociación Internacional de Trabajadores".


1865

> 9 de abril: En Apomatox (Virginia), Robert E. Lee se rinde a Ulises S. Grant. Fin de la Guerra de Secesión. En breve la esclavitud queda abolida en USA.


> Veinte países firman un pacto por el que se acuerda normalizar el equipo y las comunicaciones telegráficas. Es el antecedente de la UTI (Unión Telegráfica Internacional).


1866

> 3 de julio: Batalla de Sadowa. El ejército prusiano de 216.000 hombres vence al austríaco de 209.000 en Silesia obligándole a retirase tras el Elba. 7.000 muertos y heridos prusianos y 22.000 y 22.000 prisioneros austríacos.


1867

> 15 de Mayo: Maximiliano de Austria, emperador de México, es hecho prisionero en Kerétaro por Juárez y el 14 de Junio, en consejo de guerra, es condenado a uerte.


> 25 de agosto: Muere Michael Faraday en su sillón preferido.


> Karl Marx publica "El capital".


1868

> Con la "Gloriosa", revolución que derroca la Monarquía, comienza el "Sexenio Revolucionario". La Reina Isabel II parte de España para su exhilio.


1870

> 19 de julio: Napoleón III de Francia declara la guerra a Prusia.


> 2 de septiembre: batalla de Sedán. Napoleón III se exilia a Inglaterra y se proclama la República en Francia.


> Nace en Jeréz Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.


1871

> 28 de febrero: Francia se rinde ante los prusianos. Alsacia y Lorena se incorporan a la recién nacida Alemania de Otto Bismark.


1872

> Inicio de la Tercera Guerra Carlista. ¡Otra vez estos tíos. La madre que los parió!


> 28 de Diciembre: Pío Baroja nace en San Sebastián en la casa numero 6 de la calle de Oquendo.


1874

> Antonio Cánovas del Castillo consigue imponer la Restauración, Monarquía Constitucional, y Alfonso XII es proclamado Rey de España.


1876

> Fin de la Tercera Guerra Carlista.


1877

> Thomas Alba Edison inventa el fonógrafo, capaz de reproducir los sonidos grabados en un tambor giratorio recorrido por una aguja. Pronto será mejorado y sustituido por el gramófono, con disco horizontal en lugar de tambor.


1878

> Wagner escribe "Parsifal".


1879

> En Nueva Jersey Thomas Alba Edison inventa la bombilla.


> Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español.


> Muere James Clair Maxwell en Edimburgo.


> 14 de marzo: Nace en Alemania un niño judío: Albert Einstein.


1880

> Nace en marahora en Alcalá de Henares un niño llamado Manuel Azaña.


1883

> Nace en Madrid José Ortega y Gasset que habrá de elevar el nivel filosófico y literario de España y Occidente a uno de sus máximos históricos.


1886

> Fundación del periódico "El Socialista".


1887

> Hertz consigue enviar una onda de radio desde su laboratorio a la habitación de al lado.


1888

> Fundación de la Unión General de Trabajadores.


1893

> Un asesino anarquista fanático arroja una bomba en el Liceo de Barcelona en la inauguración de la temporada de opera que causa 20 muertos.


1895

> 28 de Diciembre: Los hermanos Lumier presentan la primera sesión de la historia del mundo de cinematógrafo. Fue en París, en el lugar que hoy ocupa el Grand Hotel, asistieron 35 personas y la entrada costaba un franco.


1896

> Un asesino anarquista fanático arroja una bomba contra la procesión del Corpus en Barcelona causando más de seis muertos.


1897

> Joseph John Thonson descubre el electrón.


1898

> En el Tratado de París, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas robadas contra toda justicia por los Estados Unidos.





Anterior Siguiente Volver al índice

Volver a Historia Ir a la Página de Inicio